miércoles, 15 de julio de 2015

Frecuencia y epidemiología

Gen de la fibrilina 1 (FBN1)
El gen de la fibrilina 1 consta de 65 exones y está localizado en el cromosoma 15q-21.1. Codifica la proteína fibrilina 1, que es un componente importante de los tejidos conectivos elásticos y no elásticos y es la principal proteína de un grupo de microfibrillas del tejido conectivo que son esenciales para una normal fibrilogénesis elástica.
El gen FBN1 se caracteriza por tener varias secuencias ricas en cisteína, homólogas al factor de crecimiento epidérmico (EGF). Cuarenta y siete exones codifican un dominio completo EGF y cuarenta y tres de estos incluyen la secuencia consenso para la unión al calcio Asp/Asn-x-Asp/Asn-Glu/Gln-xm-Asp/Asn*-xn-Tyr/Phe (donde x representa cualquier aminoácido, * representa posible beta-hidroxilación de este residuo y «m» y «n» representan un número variable de residuos). Cada uno de los dominios EGF-simil contiene seis residuos altamente conservados de cisteína que forman tres puentes disulfuro (entre C1 y C3, entre C2 y C4 y entre C5 y C6), dando lugar a una estructura de lámina β qué está implicada en la unión al calcio. El calcio juega un papel muy importante en la estabilidad del dominio y confiere una mayor resistencia a la degradación proteolítica5, 6.


Métodos de estudio

En la actualidad pueden emplearse varias estrategias en el estudio genético del gen FBN15:
• Secuenciación directa de los exones y regiones intrónicas flanqueantes (patrón oro).
 • DHPLC o cromatografía líquida desnaturalizante de alto rendimiento, con confirmación posterior por secuenciación directa.
 • Cuando no se identifica una mutación y existe una alta sospecha clínica de la presencia de la enfermedad, pueden buscarse grandes delecciones/duplicaciones (imposibles de detectar por los métodos anteriores) utilizando MLPA (multiplex ligation-dependent probe amplification).
• Análisis de ligamiento. Puede ser utilizado para determinar si un individuo ha heredado un alelo del gen FBN1 que está asociado con el síndrome en varios miembros de la familia. Sin embargo, existen limitaciones en familias pequeñas o en presentaciones atípicas de la enfermedad. Además, su coste y su efectividad son limitadas, comparadas con la secuenciación.
Criterios para establecer la patogenicidad de una mutación relacionada con el síndrome de Marfan
Para que la mutación identificada sea considerada como causal, evaluaremos una serie de criterios4:
 • Si la mutación ha sido previamente descrita debe demostrarse cosegregación familiar (es decir, que en una familia con SM, los que tengan la mutación estén afectados y los que no la tengan estén sanos).
• Si la mutación no está descrita previamente, hay que tener en cuenta

– Cierto tipo de mutaciones tienen una alta probabilidad de ser patogénicas:

a) Mutación sin sentido (nonsense), que crea un codón de terminación prematuro
b) Inserción/deleción que afecta a un número de bases que no es múltiplo de tres y consecuentemente altera la pauta de lectura, creando habitualmente un codón de terminación prematuro.
c) Mutación que afecta al splicing o al «corte y empalme» de la secuencia de referencia o que altere a nivel del cADN/mARN («splice site mutations»); mecanismo que forma parte de la maduración del ARN que consiste en la eliminación de los intrones de forma que se obtiene una secuencia codificante y sin interrupciones que puede ser traducida a proteína.
d) Mutación missense que crea o sustituye residuos de cisteína.
e) Mutación missense que afecta a un residuo conservado de la secuencia consenso EGF.

– La mutación debe afectar a un residuo conservado en la evolución (se considera que los aminoácidos que no han sufrido cambios a lo largo de la escala evolutiva son importantes para la función de la misma).
– Para demostrase la patogenicidad de la mutación pueden utilizarse modelos bioinformáticos que pueden predecir si el cambio que provoca la mutación puede conllevar efectos deletéreos o no en la proteína.
– Debe demostrarse cosegregación en la familia (si es posible) y ausencia de la mutación en al menos 400 cromosomas de la misma etnia (200 individuos)
– La patogenicidad es muy probable en las mutaciones identificadas mediante análisis de ligamiento, que implica la existencia de cosegregación de la mutación con la enfermedad en la familia.

 Correlaciones genotipo-fenotipo

La identificación de las mutaciones asociadas con el SM es el paso inicial para evaluar las manifestaciones clínicas y la severidad del fenotipo asociado a cada una de las variantes o a un determinado tipo de variantes. Así7, 8:
• Los pacientes con las formas más severas y más progresivas de la enfermedad (lo que en ocasiones se denomina «síndrome de Marfan neonatal») suelen presentar mutaciones en la parte central del gen, entre los exones 24 y 32. Sin embargo, esta no es una norma general, ya que hay individuos con esta forma neonatal que presentan mutaciones en otros exones, e individuos con formas ligeras de la enfermedad que sí presentan alteraciones en estos exones.
• Como regla general, las mutaciones que producen inserciones o delecciones con cambio o desplazamiento del marco de lectura o errores en el «corte y empalme» (splicing) se asocian con formas más severas de la enfermedad. Sin embargo, mutaciones que crean un codón prematuro de terminación y pueden provocar una rápida degradación de los mutantes transcritos pueden asociarse con formas ligeras de la enfermedad que en ocasiones no cumplen los criterios diagnósticos.
 • Los pacientes con mutaciones que alteran el procesado del propéptido C-terminal han sido relacionadas con afectaciones predominantemente esqueléticas de la enfermedad.

Es evidente que se necesita recopilar información sobre las consecuencias clínicas y el fenotipo
asociado a las diferentes mutaciones, ya que mutaciones con un mismo mecanismo pueden tener consecuencias clínicas muy diferentes, como se demuestra en otras patologías de causa genética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario